Los tipos de obesidad se clasifican según el IMC (obesidad mórbida, por ejemplo), o según la parte del cuerpo donde esté localizada la grasa.

saludLa obesidad es una patología que consiste en la acumulación excesiva de grasas, y que puede derivar en graves perjuicios para la salud. Los tipos de obesidad se pueden clasificar según el índice de masa corporal (IMC) o según la distribución de la masa corporal en el cuerpo.
Tipos de obesidad según el IMC
La Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO) y otras organizaciones relacionadas reconocen hasta 5 tipos de obesidad:
- Obesidad tipo I (IMC = 30 – 34.9 kg/m²)
- Obesidad tipo II. (IMC = 35 – 39.9 kg/m²)
- Obesidad tipo III, u obesidad mórbida. (IMC = 40 – 49.9 kg/m²)
- Obesidad tipo IV, u obesidad extrema. (IMC = 50 – 59.9 kg/m²)
- Obesidad tipo V, o super-superobesidad. (IMC ≥ 60 kg/m²)
Tipos de obesidad según la distribución de la grasa corporal
En este caso, dependiendo de dónde esté localizada la grasa corporal, se distinguen dos tipos de obesidad:
- Obesidad abdominovisceral o visceroportal, cuando la mayoría del tejido adiposo se encuentra en la parte superior del cuerpo, por ejemplo en cuello, hombros y abdomen superior.
- Obesidad femoroglútea, en aquellos casos en los que la grasa está localizada en la parte inferior del cuerpo, como en glúteos, caderas y muslos.
Referencias.
Bartrina, J. A., & Pérez, R. C. (2015). Epidemiología de la obesidad mórbida. En: Rubio-Herrera MA, Ballesteros-Pomar MD. Manual de obesidad mórbida. Cap, 1, 3-12.
González, L. F. (2007). Clasificación del sobrepeso y la obesidad. Madrid, España: Coruña.
Temas: Salud.