Descubre cómo influyen tus hábitos, tu entorno y tu genética a tu esperanza de vida y conoce cuántos años aproximadamente vivirás.
Calcular edad biológica y esperanza de vida
Nuestros hábitos, nuestro entorno, nuestra alimentación, nuestra genética… Son muchos los factores que influyen en nuestra edad biológica y nuestra esperanza de vida. Conocerlos bien y comprender cuáles son estos factores que determinan nuestra edad biológica nos ayudará a mejorar. Las calculadoras para deporte y fitness, ayudan a ahorrar tiempo y esfuerzo, a la hora de hacer cálculos como las calorías, esperanza de vida y horas de sueño entre muchos otros cálculos.
Qué mide la calculadora de esperanza de vida
La calculadora de esperanza de vida se basa en diferentes factores para calcular los años de vida. En primer lugar toma como medida base los años que de media vive una persona con tus mismas circunstancias personales (raza, sexo, edad). A partir de ahí, la calculadora de edad biológica toma en consideración tus factores personales en varias áreas diferentes:
- Cardiopatías
- Aspectos médicos
- Alimentación
- Aspectos psicológicos
- Seguridad

Cómo interpretar el resultado de la calculadora
Una vez rellenado todo el formulario, pulsa sobre el botón Calcular y obtendrás una estimación de tu esperanza de vida. En concreto podrás ver, por un lado, la esperanza media de vida para las personas en tus mismas circunstancias (edad, sexo, raza), y por otro, tu esperanza de vida calculada en base a tus respuestas.
Además, si quieres puedes ver también los resultados obtenidos en cada uno de los bloques temáticos, de forma que sepas de forma detallada cuáles son los factores de tu vida que más te están perjudicando y cuáles te están beneficiando.
Consejos para mejorar tu esperanza de vida
Aunque muchos de los factores que determinan nuestra esperanza de vida vienen determinados por nuestro propio material genético (historial de enfermedades, historial familiar…), existen muchos otros factores que sí podemos controlar y que debemos conocer para mejorar nuestra esperanza de vida.
Consejos sobre ejercicio y vida sana
Como calcular la esperanza de vida
Existen diferentes fórmulas para calcular la esperanza de vida, pero todas ellas se basan en la misma idea: determinar la probabilidad de que una persona viva un determinado número de años a partir de una determinada edad. A continuación, te explicamos los pasos básicos para calcular la esperanza de vida:
Paso 1: Calcular el número total de años vividos por la generación a partir de cierta edad (x)
Este paso implica determinar el número total de años que una generación ha vivido a partir de una determinada edad, en la mayoría de los casos, se calcula desde el nacimiento, es decir, cuando x=0.
El promedio se obtiene simplemente repartiendo ese total de años vividos a partir de cierta edad entre la población inicial de dicha edad.
Paso 2: Calcular la probabilidad de que una persona viva un determinado número de años a partir de una determinada edad
Este paso implica utilizar las tasas de mortalidad para calcular la probabilidad de que una persona viva un determinado número de años a partir de una determinada edad. En general, se utilizan las tasas de mortalidad de una población para calcular la esperanza de vida de esa población.
Es decir, se calcula la probabilidad de morir en un año específico para cada grupo de edad y sexo, y se utiliza esta información para calcular la probabilidad de que una persona de una determinada edad sobreviva un determinado número de años.
Paso 3: Calcular la esperanza de vida
Finalmente, se utiliza la información obtenida en los pasos anteriores para calcular la esperanza de vida.
La esperanza de vida se calcula restando la suma de las probabilidades de muerte de una población a lo largo de un período específico de tiempo (generalmente un año) de 1, y dividiendo el resultado por la población inicial en la edad de inicio del período.
Pasos para usar la calculadora de esperanza de vida
Para usar nuestra calculadora de esperanza de vida, primero debes completar el formulario con tus datos personales, incluyendo edad, sexo, altura, peso, hábitos alimenticios, nivel de actividad física y otros detalles relevantes para tu salud.
Una vez que hayas ingresado toda la información necesaria, haz clic en el botón «Calcular» para obtener una estimación de tu esperanza de vida.
La fórmula utilizada para calcular la esperanza de vida puede variar según la fuente consultada, pero en general se basa en la edad actual de la persona y la esperanza de vida media para su grupo demográfico.
Por ejemplo, una fórmula común es: Esperanza de vida = C + X – F, donde C es la edad actual del individuo, X es la esperanza de vida media para su grupo demográfico, y F son factores de riesgo específicos que pueden afectar su esperanza de vida
Tabla de esperanza de vida
¿Quieres saber cual es la esperanza de vida en tu comunidad autónoma? Según los indicadores demográficos básicos publicados por el INE, la esperanza de vida al nacimiento en España ha aumentado en los últimos años y varía según la comunidad autónoma, te mostramos a continuación, la esperanza de vida en España por comunidad, según los datos más recientes, del año 2021 (ya que no hay estudios posteriores en este campo)
Comunidad Autónoma | Esperanza de vida al nacer en 2021 |
---|---|
Andalucía | 78,47 |
Aragón | 81,19 |
Asturias | 82,59 |
Baleares | 83,22 |
Canarias | 79,83 |
Cantabria | 82,96 |
Castilla y León | 83,93 |
Castilla-La Mancha | 80,53 |
Cataluña | 81,96 |
Comunidad Valenciana | 81,12 |
Extremadura | 78,96 |
Galicia | 81,58 |
Madrid, Comunidad de | 84,6 |
Murcia, Región de | 80,24 |
Navarra, Comunidad Foral de | 84,3 |
País Vasco | 82,84 |
Rioja, La | 82,11 |
Ceuta | 80,04 |
Melilla | 80,18 |
La calculadora de esperanza de vida de es.calcuworld.com es una herramienta útil que se basa en diferentes factores para calcular los años de vida, sin embargo, es importante tener en cuenta que los resultados de esta calculadora son estimaciones y no deben tomarse como una verdad absoluta.
¿Qué es la esperanza de vida y cómo se mide?
La esperanza de vida es un indicador demográfico que representa la cantidad de años que, en promedio, puede esperar vivir una persona en un determinado país o región.
Es importante destacar que este indicador no representa la duración de la vida de una persona en particular, sino que se calcula a partir de la mortalidad en una población entera.
La fórmula que se utiliza para hacer la medición del índice de la esperanza de vida es la siguiente:
- IEV = Es el índice de esperanza de vida.
- Eu = Indica el valor real de la esperanza de vida de un país expresada en años.
- Max Eu = Máximo de años de esperanza de vida
¿Cómo ha evolucionado la esperanza de vida en los últimos años?
La esperanza de vida en España ha aumentado significativamente en las últimas décadas gracias a los avances en el sector sanitario, farmacéutico y científico-tecnológico.
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2021 la esperanza de vida en España era de 83,07 años, lo que representa un aumento significativo respecto a los valores actuales de hace unas décadas.
El INE también señala que en 2019, la esperanza de vida en España se situaba en los 83,58 años, una de las más altas de Europa.
Asimismo, según unas proyecciones realizadas por el INE, se espera que en 2035 la esperanza de vida alcance los 83,2 años en los hombres y los 87,7 en las mujeres, lo que supondría una ganancia respecto a los valores actuales de 3,2 y de 2,3 años, respectivamente
¿Cómo de precisa es la calculadora de esperanza de vida?
La precisión de la calculadora de esperanza de vida puede variar dependiendo de la herramienta que se utilice. En general, estas calculadoras se basan en factores como la edad, el género, la raza, el estado de salud y el estilo de vida para estimar la esperanza de vida de una persona.
Algunas calculadoras pueden ofrecer una estimación más precisa que otras debido a la cantidad de datos que utilizan y la metodología que emplean para calcular la esperanza de vida.
Por ejemplo, el Instituto Nacional de Estadística (INE) de España ofrece datos oficiales sobre la esperanza de vida al nacer o a los 65 años, los cuales se basan en información de la población española y pueden considerarse una fuente confiable de información sobre la esperanza de vida.
No obstante, es importante tener en cuenta que la esperanza de vida es una estimación y no una certeza. Los resultados pueden variar según factores individuales que no se contemplan en la calculadora. Además, la esperanza de vida se basa en datos demográficos y no puede preve