Actualmente existen 6 clases de facturas diferentes: ordinaria, rectificativa, recapitulativa, proforma, simplificada y electrónica.

A la hora de elaborar una factura es imprescindible conocer todos los tipos de facturas para poder realizarla de la forma correcta y que tenga validez.
Existen 6 tipos de facturas debido a la gran variedad de operaciones que se pueden ejecutar en el mundo de los negocios.
Existe una clase de factura para cada necesidad
Hasta la actualidad, se han creado diferentes tipos de facturas para poder registrar y documentar una gran variedad de operaciones.
Ya seas una empresa, autónomo deberías conocer cuáles son sus características para poder elaborarlas. Además, como cliente también es muy recomendable conocer las diferentes clases de facturas para poder reconocerlas con facilidad y poder comprobar su información.
Factura ordinaria
Se trata de la factura más común. En este documento se encuentra la prueba física sobre una operación comercial. Por ello cuenta con información detallada de la operación, como los datos del emisor, el receptor y el importe de la operación.
Factura simplificada
También se le conoce como ticket. Esta no contiene los datos del receptor y tampoco desglosa el importe del IVA.
Factura proforma
La factura proforma no cuenta con una validez ante la Agencia Tributaria, es por ello que no se debe contabilizar. Además, no sirve como justificante de operación ni como garantía de compra. Se trata de un equivalente a una oferta comercial o presupuesto.
Factura rectificativa
También es conocida como factura de abono. Se emite con el objetivo de realizar un tipo de modificación o ampliación respecto a una factura inicial.
Factura recapitulativa
Esta permite agrupar varias operaciones realizadas por un mismo receptor en un mes natural.
Factura electrónica
Se trata de una factura on-line con los mismos efectos legales que una factura física. Se trata de un justificante de entrega de bienes o prestaciones de servicios.
Fuentes consultadas:
Temas: Economía.