¿Sabías que la educación española ha tenido varias leyes? Descubre cuántas leyes de Educación ha habido en España y cuáles han sido estas leyes educativas.

La educación española ha ido cambiando y evolucionando a lo largo de los años, o al menos esa era la idea cada vez que se cambiaba la Ley de educación vigente por una nueva o se hacían determinados cambios en la existente. El objetivo de las leyes educativas de España siempre ha sido mejorar la calidad de la educación, algo que ha conseguido o intentado con mayor o menor acierto a lo largo de los últimos años. Como consecuencia, la cantidad de leyes de educación en España ha ido aumentando, y no se descarta que con el tiempo lo siga haciendo.
¿Cuáles son las leyes de Educación españolas?
A lo largo de la historia de España, ha existido una determinada legislación en torno a la educación, en ocasiones con leyes claras acerca de esta y otras con decretos o normas. En total hay 7 leyes orgánicas sobre educación, promulgadas durante la Democracia española, y otras 2 leyes sobre educación que pertenecieron a la época franquista. No obstante, anteriormente existieron normativas para regular la educación durante la época republicana y el absolutismo de Fernando VII, aunque no se promulgaron formalmente como leyes. Las leyes educativas que ha tenido España son:
- Plan literario de estudios y arreglo general de las universidades del Reino de 1824
- Plan y Reglamento de Escuelas de Primeras Letras del Reino de 1825
- Reglamento general de las Escuelas de Latinidad y Colegios de Humanidades de 1826
- Ley Moyano de 1857: buscaba combatir los problemas de analfabetismo en España durante la monarquía de Isabel II
- Ley de Confesiones y Congregaciones Religiosas de 1933 para alejar el mundo eclesiástico de la educación y la enseñanza
- Ley sobre Educación Primaria de 1945: en este caso sólo afectaba los primeros cursos de la enseñanza e incluía la ideología del Régimen franquista en todos los ámbitos de la escuela
- Ley de Ordenación de la Enseñanza Media de 1953: 8 años después llegó el turno de la secundaria, la cual también recibió el carácter ideológico del franquismo y sufrió una reforma 14 años después, en 1967.
- Ley General de Educación de 1970: la primera ley educativa en España que englobaba todo el sistema educativo apelando a la unidad, la flexibilidad y la correspondencia
- Ley Orgánica por la que se regula el Estatuto de Centros Escolares (LOECE) en 1980: la primera ley educativa de la democracia española que regulaba los centros escolares.
- Ley Orgánica reguladora del Derecho a la Educación (LODE) del 3 de julio de 1985: enfocada al derecho de educación y los centros, en lugar de la configuración del sistema
- Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo de España (LOGSE) de 1990
- Ley Orgánica de Calidad de la Educación (LOCE) de 2002
- Ley Orgánica de Educación (LOE) de 2006
- Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) de 2013: también conocida como la Ley Wert.
Temas: España.